Martín Alonso Pinzón
Marino, navegante y descubridor español
Martín Alonso Pinzón nació en Palos de la Frontera (Huelva) hacia 1440, en el seno de una rica familia de tradición marinera.
Propietario de un barco con el que comerciaba por los mares Mediterráneo y Atlántico.
Armador y navegante famoso, por lo que conseguir su participación era imprescindible para el éxito de la empresa colombina.
Fue convencido por el guardián del monasterio de La Rábida durante el verano de 1492. Cuando se propagó por toda la zona que Martín Alonso iba a participar en el viaje como capitán de la carabela Pinta y su hermano Vicente como capitán de la Niña, muchos amigos y familiares se enrolaron. Llevó consigo a su otro hermano, Francisco, como maestre.
Durante la travesía, demostró sus habilidades como marinero al resolver el problema de la rotura del timón y poder continuar la navegación; también evidenció sus dotes de mando al imponer su autoridad sobre los amotinados vizcaínos o cántabros de la nao Santa María entre el 6 y el 7 de octubre. En el siguiente motín, ocurrido entre el 9 y el 10 de octubre, cuando ya habían fallado todos los cálculos de distancia de Cristóbal Colón, los que dudaron fueron los Pinzón. Estos calmaron los ánimos de la tripulación proponiendo una condición a Colón: navegarían en la misma dirección durante solo tres días más; si en ese lapso no se encontraba tierra, regresarían a España.
Mientras exploraban la costa oriental de Cuba, Martín Alonso, al mando de la Pinta, se separó del almirante el 21 de noviembre de 1492 y continuó navegando por su cuenta. El 6 de enero volvieron a encontrarse en la costa norte de La Española. Reunidos nuevamente, emprendieron el viaje de regreso a España a bordo de la Pinta y la Niña. Una tormenta cerca de las islas Azores los volvió a separar, y la Pinta llegó primero a Bayona, en las costas de Galicia, antes de que Colón arribara a Lisboa. Desde Bayona, Pinzón envió un informe sobre el descubrimiento a los Reyes Católicos y se dirigió, ya gravemente enfermo, a Palos, donde arribó el 15 de marzo de 1493, pocas horas después que Colón.
Martín Alonso Pinzón falleció el 31 de marzo de 1493 en el monasterio de La Rábida (Huelva), adonde fue llevado por sus familiares.